ASEM Biobío presenta sus desafíos y estrategias 2025

Humberto Miguel: “Queremos transformarnos en la voz de los empresarios PyMEs de la región y del país”

En su primera jornada oficial del año, la Asociación de Empresas del Biobío presentó sus principales desafíos: ser la voz de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en las decisiones que afectan al sector, y continuar fortaleciendo las capacidades y competencias del gremio.

Con el objetivo de marcar el inicio de un año clave para el mundo empresarial regional, la Asociación de Empresas del Biobío (ASEM) realizó su primera jornada oficial 2025, con un desayuno en Hacienda Patagonia, instancia en la que participaron más de 70 socios y donde se presentaron las principales líneas de acción que guiarán el trabajo gremial de la organización durante el periodo 2025 – 2027.

En la ocasión, el presidente de ASEM Biobío, Humberto Miguel, enfatizó que uno de los grandes desafíos de la asociación será convertirse en una voz representativa de las PyMEs.

“Queremos transformarnos, principalmente, en la voz de los empresarios PyMEs de la región y del país. Poder participar en discusiones de políticas públicas que van a afectar a las PyMEs, ese es nuestro principal desafío”, destacó Miguel.

Junto con este trabajo de representación, Humberto Miguel, señaló que otro de los ejes prioritarios será seguir fortaleciendo las capacidades de los socios, a través de instancias de capacitación, creación de redes de colaboración y generación de nuevas oportunidades de negocios.

En esta línea, durante la jornada se presentó a Pablo Mariqueo, quien asumió como nuevo gerente de ASEM Biobío y quien tendrá la tarea de liderar la gestión interna de la asociación y fortalecer el trabajo directo con los empresarios.

“ASEM, hoy día, representa a más de 150 empresas PyMEs de la región, no es ningún misterio que la PyME, hoy día, mueve el mundo laboral, genera gran parte del producto bruto del país, sin embargo, enfrenta grandes desafíos y pocas personas se están haciendo cargo de eso; ASEM quiere representar, quiere tomar estas necesidades y ser un puente para llevar a las PyMEs a un nuevo nivel”, señaló Mariqueo.

La jornada también estuvo marcada por la presentación a cargo del Consultor en Planificación Estratégica y Finanzas, Eduardo Amaro, quien entregó herramientas y recomendaciones orientadas a fortalecer la gestión empresarial y a prepararse para un escenario macroeconómico “complejo”, los procesos eleccionarios y la desaceleración económica.

“La PyME es resiliente, debe constantemente reinventarse y el objetivo de esta charla apunta a que tenemos el poder para hacerlo, tenemos la capacidad para hacerlo y que juntos podemos hacerlo mejor y esa es la idea de estar en ASEM, esa es la idea de tener estos conocimientos o aportar en la experiencia, que nos permita salir adelante en esta época”, planteó el consultor.

Delegación a China y apertura internacional

Cabe destacar que uno de los hitos destacados de esta la jornada fue la presentación oficial de la delegación de 13 empresarios que próximamente viajará a China, en el marco de las alianzas internacionales que mantiene ASEM Biobío.

El objetivo de este viaje es generar nexos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio con el gigante asiático, la delegación participará de la Feria de Cantón, el encuentro comercial más grande de China.

Finalmente, la actividad contempló una dinámica participativa con los socios presentes, quienes pudieron compartir sus opiniones, inquietudes y propuestas en torno a los principales desafíos del gremio.

Este espacio permitió recoger ideas y planteamientos que serán considerados en la planificación anual de ASEM, con el objetivo de orientar el trabajo institucional de acuerdo a las necesidades reales de los empresarios.

A continuación revise imágenes del evento:

Desplazamiento al inicio